WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Más de cinco millones de palestinos esperan justicia: ONU

29 de Noviembre 2019

Amán, 29 Nov (Notimex).- Más de cinco millones de palestinos viven refugiados en Siria, Líbano, Jordania, Cisjordania y la Franja de Gaza, a la espera de una solución justa y definitiva a su situación, señaló hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA).

Con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, la agencia de la ONU denunció que 5.4 millones de palestinos viven en campamentos sitiados, zonas sometidas a bloqueo militar, ciudades devastadas por los bombardeos y tiendas de campaña desprovistas de las condiciones mínimas para una vida digna.

Cientos de miles de palestinos han sido desplazados de sus hogares desde la guerra árabe-israelí de 1948, lo que los convierte en la población refugiada más antigua del mundo, de acuerdo con un comunicado publicado en su página web por la UNRWA, agencia con sede en Amán, Jordania.

“Después de más de medio siglo de sufrimiento, los refugiados de Palestina siguen anhelando el regreso a sus hogares y el reconocimiento de la injusticia a la que viven sometidos. Una espera que no tendrá fin hasta que se encuentre una solución justa y definitiva a su difícil situación”, añadió el texto.

La UNRWA, encargada de velar por el desarrollo, la educación, la salud, los servicios sociales y la ayuda de emergencia para los refugiados paletinos, explicó que este sector enfrenta diversos desafíos dependiendo de su lugar de acogida.

Expuso que los refugiados en los territorios palestinos viven el bloqueo y la ocupación militar, mientras que los que están en Siria enfrentan una guerra que dura ya casi una década y en Líbano se encuentran excluidos de aspectos clave de la vida social, política y económica de ese país.

La agencia indicó que la mayoría de los refugiados palestinos vive en Jordania, donde, aunque muchos tienen acceso a servicios gubernamentales e incluso pueden obtener la ciudadanía, algunos grupos minoritarios están sujetos a restricciones legales que limitan sus derechos.

Asimismo, “los refugiados palestinos están profundamente marcados por los conflictos, exacerbados por la falta de progreso político, los anuncios sobre los asentamientos israelíes y las presiones sobre la financiación y las operaciones de UNRWA”, añadió el texto.

El Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino se instituyó en 1997 y se celebra el 29 de noviembre debido a que en esa fecha de 1947 se aprobó en la ONU un Estado judío y un Estado árabe.

-Fin de nota-

NTX/I/FHB/FJ/

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD