WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Bonos argentinos caen, Gobierno podría postergar plazo para canje deuda

29 de Julio 2020
MERCADOS-ARGENTINA-CIERRE:Bonos argentinos caen, Gobierno podría postergar plazo para canje deuda

BUENOS AIRES, 29 jul (Reuters) – La deuda soberana de Argentina bajó el miércoles a la espera de señales concretas en torno a la reestructuración de bonos domésticos, mientras no se descarta una nueva prórroga para el cierre de las negociaciones entre el Gobierno y los acreedores privados.

La administración del país sudamericano evalúa postergar hasta mitad o fines de agosto la fecha límite para lograr un acuerdo sobre su deuda externa, dijo el miércoles a Reuters una fuente cercana a las conversaciones.

El plazo para cerrar un trato con los bonistas actualmente vence el 4 de agosto, aunque las negociaciones, que avanzaron en los últimos meses, ahora están estancadas por la falta de acuerdo sobre la oferta final y los términos legales.

La postergación “es posible. Podría inclusive llegar hasta fin de agosto, aunque también se habla de unos 15 días”, dijo la fuente.

Array

* Los bonos en la plaza extrabursátil cayeron en promedio un 1,1%, profundizando la tendencia cuando se supo sobre la posible postergación de la fecha tope para intentar lograrse un acuerdo.

* En el mercado “se descuenta una prórroga para extender las negociaciones”, dijo Gustavo Ber, economista titular de la consultora Estudio Ber.

* El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan 11EMJ, subía 38 unidades a 2.280 puntos básicos a las 17.00 local (2000 GMT), luego de crecer 42 unidades en la sesión previa.

* El índice bursátil S&P Merval apenas cedió un 0,1%, 48.884,46 unidades como cierre provisorio, en el marco de ligeros altibajos de precios. Este índice líder marcó un máximo histórico de 50.091,35 unidades el jueves.

* En el segmento cambiario, el peso mayorista cedió un controlado 0,08% a un renovado piso histórico de 72,19/72,20 por dólar, con la participación vendedora de divisas del banco central para evitar oscilaciones no previsibles.

* “Fuentes privadas del mercado estiman que la autoridad monetaria tuvo que vender 20 millones de dólares, aproximadamente, para compensar la insuficiencia de la oferta genuina”, dijo un corredor de cambios.

* El peso en la franja marginal se mantuvo estable en las 135 unidades, y el denominado ‘contado con liquidación’ se ubicó a 118,51 por dólar.

Array

Array

(Reporte de Jorge Otaola,; Reporte adicional de Hernán Nessi,; Editado por Walter Bianchi)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD