WWW.CAPITALQUERETARO.COM.MX

PUBLICIDAD
Domingo 16 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Bonos argentinos caen por tomas de ganancias tras serie alzas por acuerdo con acreedores

06 de Agosto 2020
MERCADOS-ARGENTINA-MEDIA:Bonos argentinos caen por tomas de ganancias tras serie alzas por acuerdo con acreedores

BUENOS AIRES, 6 ago (Reuters) – La bonos soberanos de Argentina bajaban el jueves por previsibles tomas de ganancias luego de arrastrar fuertes alzas atadas al acuerdo del Gobierno con acreedores privados para reestructurar unos 65.000 millones de dólares de deuda en default.

Operadores dicen que la negociación alienta a la nación sudamericana a intentar salir de una compleja cesación de pagos y buscar así aliviar a una economía en recesión hace más de dos años y que también sufre los efectos del COVID-19.

Ahora Argentina buscará acordar la deuda impaga con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Resuelto el tema de la deuda con los acreedores privados, queda planteada la renegociación con el FMI, lo que exige la necesidad de explicitar el rumbo económico y delinear la salida de la cuarentena (pandemia)”, dijo el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

Array

* Los bonos extrabursátiles locales perdían un 1,1% en promedio, contra una disparada del 10% desde inicio de la semana como anticipo y confirmación del esperado acuerdo con acreedores.

* El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía 47 puntos a 2.065 unidades a las 12.30 hora local (1530 GMT).

* “Tras los festejos de los operadores por las auspiciosas perspectivas del canje externo, que se estima podría llegar a una elevada adhesión suficiente para activar las CACs y así evitar ‘holdouts’, se reconoce que el camino recién comienza”, dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“Esto no sólo se debe a que queda avanzar con el canje ley local -que se descuenta será exitoso- y el FMI, sino que además las autoridades deberán encarar los desafíos económicos, acentuados por la pandemia, que requerirán articular metas fiscales y monetarias que transmitan confianza”, agregó Ber.

* El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdía un 1,49%, a 50.232,82 unidades, luego de caer 2,9 en las anteriores dos ruedas.

* Esta plaza anotó el martes su nivel máximo histórico intradiario de 56.114,04 puntos, desde donde se dispararon ventas accionarias para rápidas utilidades.

* El peso mayorista bajaba apenas un 0,11% al renovado piso récord de 72,69/72,70 por dólar, con el banco central regulando la liquidez y ofreciendo vender 50 millones de dólares desde la misma apertura de los negocios, dijeron operadores.

* El peso en el circuito informal bajaba a 131 unidades, desde las 129 previos, lo que ratifica una brecha del 78% contra el mercado interbancario. El ‘contado con liquidación’, usado para fugar dólares con activos al exterior frente a las restricciones cambiarias, se debilitaba a 112,6 pesos por dólar.

Array

(Reporte de Jorge Otaola,; Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Maximilian Heath)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD